Sobre Mí

Screenshot_20200127-091821_7.png

Recibí mi Licenciatura de la Universidad de California Davis en Neurobiología, Fisiología y Comportamiento Humano. Continué con mi educación obteniendo una Maestría de “Pacific University”  en Trabajo Social especializándome en Familias Latinas y Cultura. Soy una pensadora libre que antepone la verdad ante el poder y que da prioridad y fomenta el desarrollo de la autoconciencia y la inteligencia emocional, especialmente para quienes están en posiciones de poder e influencia.

— Ashley Pelton

Roles de Liderazgo Comunitario

Recientemente, fui elegido para ser un delegado de Bernie Sanders para Oregon para la Convención Nacional Democrática 2020, donde podré representar a los votantes de Bernie de todo el estado y luchar por políticas y valores progresistas. Además, me pidieron que me uniera al Comité de Acción Política de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales donde ayudaré a organizar, presionar y realizar actividades de reclutamiento de miembros.

Antes de las admisiones oficiales para el Consejo de Salud Mental del Condado de Washington, donde un equipo de líderes defiende y recomienda programas y recursos a la Junta de Comisionados que benefician a los miembros de la comunidad que experimentan problemas de salud mental y uso de sustancias, tuve que retirar mi candidatura debido a mi inminente reubicación en el otoño. Sin embargo, planeo participar en consejos similares del condado una vez que me instale en mi nueva residencia.

Las experiencias en mi vida me han guiado a que me convierta en una líder fuerte la cual  soy ahora. Estoy lista para representar a mi comunidad de manera que sea efectiva e inclusiva a todas las personas y grupos. He desarrollado un fuerte sentido de conciencia de mí misma, la habilidad de procesar y comprender mis emociones y dando prioridad a la autoconciencia y conciencia de otros, todo lo cual pienso  que es importante que debe tener un líder exitoso de la comunidad. 

Experiencias Influyentes de la Infancia

Cuando tenía solamente 6 meses, mi padre desplegó al extranjero durante la Guerra del Golfo y posteriormente realizó su carrera en los Cuerpos y Fuerza de Seguridad. Se jubiló como sargento en el Departamento del Sheriff. Desde que regresó de la guerra ha luchado contra el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), alcoholismo y otros problemas de salud mental que evolucionaron y empeoraron a lo largo de las siguientes décadas. Cuando tenía 7 años, mi madre murió trágicamente en un accidente automovilístico y mi padre luchó por criarme como padre soltero. Por el lado de la familia de mi madre, mantuvieron estrechas relaciones conmigo durante mi crianza, y tuvieron una gran influencia sobre el desarrollo de valores personales y familiares, por lo cual estoy muy agradecida. La familia de mi madre emigró de Nuevo León, México y se estableció en Texas en donde pasé todos los veranos cuando era joven. Ella también perdió a su madre a una edad muy temprana, por lo cual pudo ayudarme guiándome durante los momentos de dolor y aflicción al perder a alguien a quien yo amaba incondicionalmente.  

Educación y Experiencia Laboral

En el 2011 me gradué de U.C. Davis con la Licenciatura en Neurobiología, Fisiología y Comportamiento, y estaba muy interesada en el campo de la Medicina. Durante mis primeros años en la Universidad, trabajé con individuos con discapacidades de desarrollo, apoyándolos para que pudieran vivir independientemente. También trabajé como “Técnica Médica de Emergencias” (E.M.T.). Posterior a mi graduación, me convertí en técnica en el banco de ojos y tejidos en donde conseguí órganos de donadores elegibles tanto para trasplante como para investigación con el fin de  ayudar a mejorar la vida humana. Adicionalmente yo ayudé en el proceso de donación de órganos. 

Fue durante mis años de adulto joven cuando realizaba el trabajo de trasplante, cuando comenzó a evolucionar la discusión política nacional hacia una agenda más progresista. Ésto me inspiró a involucrarme y a aprender más sobre la legislación y políticas que impactan tanto a las comunidades como a los individuos vulnerables. Fue entonces cuando decidí cambiar de carrera y me inscribí en el programa de Maestría en Trabajo Social en “Pacific University ,” con enfoque en Familias Latinas y Cultura. Durante mis estudios en “Pacific University, ” di asesoría individual en mi primer año de práctica en Voluntarios de América, y dirigí grupos de concientización y habilidades cognoscitivas para clientes con algún desorden de consumo de sustancias ilícitas que estaban en transición hacia la sociedad después de su encarcelamiento. Mi práctica en el segundo año fue con “Equity Action Partners” donde desarrollé una perspectiva orientada a la comunidad para el proceso de creación e implementación de políticas efectivas tanto locales como estatales y su legislación. 

A principios de 2020, completé un Programa de Inmersión del Idioma y Cultura Española, dirigido por el anterior Representante de Estado, Joe Gallegos, en el cual un pequeño grupo de estudiantes de MSW viajaron a Mérida, México. Durante nuestro viaje al extranjero, estudamos español;  participamos en proyectos de servicio en las aldeas locales y visitamos los programas regionales de Trabajo Social para discutir los problemas sociales que impactan el área de Yucatán, la población local maya y aquellos que emigran a los Estados Unidos. Esta experiencia amplió mi perspectiva sobre el proceso de inmigración y los traumas asociados con el traslado a un país extranjero.

En junio de este año, me uní a la Campaña People Not Politicians como su Coordinador de Peticiones, donde ayudé a administrar el control de calidad, el seguimiento de peticiones y las solicitudes entrantes de peticiones. Esta campaña trabajó duro para poner IP57 en la boleta electoral de noviembre, lo que permitirá a los residentes de Oregón votar para reformar nuestro proceso de redistribución de distritos para crear un sistema justo para que los votantes elijan a sus políticos, en lugar de que los políticos elijan a sus votantes.

 Las Cuestiones

Atención Médica

 
  • Apoyo el sistema de atención médica de pagador único (Bernie’s Medicare) junto con otros proyectos de ley que aseguren una reducción dramática en el costo de los medicamentos con receta.  

  • Respaldo el Proyecto de Ley 4031 (HB 4031) el cual busca crear más´oportunidades de consejeros de salud conductual sin licencia, para asegurar que en Oregon haya disponibilidad adecuada de proveedores de servicio.  

  • Respaldo el Proyecto de Ley 4116 (HB 4116)  el cual requiere políticas de seguro de salud con beneficios de recetas para cubrir los costos de medicamentos recetados para condiciones de urgencia médica.

Cambio Climático

 

Apoyo al “Nuevo Acuerdo Verde” en Oregon  que se centra en la justicia y equidad y aborda las siguientes áreas por un período de 10 años: 

  • Transición del sistema de energía a 100% energía renovable. 

  • Establece como prioridad la creación de trabajos la generación de energía propiedad de la comunidad para trabajadores de la industria que estén afectados, personas de bajos ingresos, personas de color y comunidades rurales y tribales.

  • Aborda  la polución por el transporte.

  • Prioriza las granjas y bosques regenerativos y sostenibles.

Immigración

 

Los inmigrantes generalmente son una sociedad oculta de individuos con derechos limitados y que los ubica como una población vulnerable. Debemos crear políticas y leyes estatales que: 

  • Provean de servicios culturales competentes, apoyos y protección para los inmigrantes y sus familias.   

  • Reduzcan las barreras del idioma que previenen a la población de poder integrarse en la comunidad. 

Promuevan y desestigmaticen  los servicios de salud mental para abordar el trauma del proceso de inmigración y el shock cultural.

Educación

 
  • Soy una fuerte defensora y promotora de unir a la comunidad para crear soluciones y asegurar que TODOS los estudiantes tengan el apoyo adecuado. Al crear equidad en el salón de clases también requiere un sistema de educación  que sea diverso tanto en estudiantes como en su personal, que esté adecuadamente financiado, que tenga profesores con salarios competitivos, tamaño adecuado de clases, y que invierta en programas escolares de enriquecimiento y de apoyo.

  • Apoyo la integración de servicios de salud mental en las escuelas y también a las familias, reducir las barreras de acceso y mejorar la calidad del cuidado de los estudiantes y de sus familias.

 Justicia Criminal

 
  • Apoyo despenalizar el uso de drogas, a prostitución y otros delitos menores. Éstos no son asuntos de delincuencia, pero generalmente son comportamientos derivados de la supervivencia o de problemas de salud mental. 

  • En lugar de encarcelamiento, se necesita proveer rehabilitación centrada en la comunidad que trate los problemas de fondo. Esto a su vez reducirá costos a los sistemas de justicia penal y de salud, al reducir las tasas de reincidencia.   

  • Después de haber cumplido sus sentencias, los individuos tienen dificultad para conseguir empleo, un lugar para vivir y sentirse aceptados. Es necesario reformar las leyes y políticas que oprimen a las personas post- encarcelamiento. 

Vivienda

 
  • El acceso a viviendas asequibles es un problema muy grande en  Oregon. Apoyo las leyes de control de alquiler y protección a inquilinos para incrementar la asequibilidad  y proporcionar más seguridad a esas personas.   

  • Estoy a favor de eliminar las verificaciones de antecedentes penales para los inquilinos. Esto es para proporcionarles una oportunidad justa a quienes estuvieron encarcelados, para reintegrarse a la sociedad con menos barreras de acceso. Esta verificación de antecedentes penales crea obstáculos poco éticos y es una herramienta de discriminación que continúa el ciclo de opresión social. 

  • Respaldo la declaración de emergencia estatal para crear unidades habitacionales que proporcionen unidades habitacionales adicionales para quienes necesiten ese recurso en particular.

Veteranos y Salud Mental de las Personas sin Hogar 

 

El sistema actual para ayuda a individuos con problemas mentales serios dista mucho de ser adecuado.  Con mayor frecuencia las personas se encuentran en un callejón sin salida y están luchando con poder mantener una vida funcional y satisfactoria. Hay poco acceso y a veces inexistente  para que las familias puedan encontrar el apoyo comunitario adecuado para sus seres queridos, y puede requerir recursos financieros fuera del rango de accesibilidad, Esto es inaceptable y yo lucharé por corregir esta injusticia continua para los veteranos y para las personas que tienen problemas de salud mental y personas sin hogar. Adicionalmente, hay falta de opciones de vivienda estable para quienes ya viven en la calle. Apoyo la implementación de programas de asistencia en el hogar que  estén compuestos de un equipo multidisciplinario que ayuden a las personas a que se recuperen.

Tráfico Humano

 

La trata de personas es un problema mundial y Oregón no es la excepción a este problema. Oregon debe implementar a nivel estatal, una red de trata de personas que integre el cumplimiento de la ley con los avances tecnológicos para proporcionar  métodos pasivos de disuasión, estrategias tácticas adicionales para el uso de la aplicación de la ley, y una plataforma para comunicación interdepartamental. Además, los servicios específicos para las víctimas de la trata de personas y la explotación sexual comercializada deben ser financiados para proporcionar un espacio alternativo seguro para la rehabilitación. También estoy a favor de integrar a los trabajadores sociales en los diferentes departamentos encargados del cumplimiento de la ley con el fin de proporcionarles las habilidades necesarias y servicios sociales complementarios junto con departamentos locales para servir mejor a la comunidad.